Andrea Maradiaga, Carlos Rivera
Facultad de Ingeniería, UNITEC, Tegucigalpa
ANTECEDENTES. Honduras ha sido afectado por eventos climáticos, como el huracán Mitch en 1998, que provocó la pérdida de aproximadamente de 35,000 viviendas y daños en 50,000. De igual forma, las tormentas Eta e Iota ocurridas en 2020, provocaron aproximadamente 52,099 millones de lempiras en pérdidas por daños, de donde se puede deducir que el país está expuesto a atípicos fenómenos naturales cíclicos, aproximadamente cada 20 años. Las viviendas anfibias son utilizadas como una estrategia de mitigación ante inundaciones, ya que permiten que la vivienda se eleve simultáneamente con nivel del agua, en lugar de ser inundada. OBJETIVO. Diseñar un modelo de vivienda resiliente mediante la metodología constructiva de casas anfibias, utilizada para reducir la vulnerabilidad de las viviendas ante las inundaciones. MÉTODOS. La investigación fue llevada mediante un enfoque mixto, ya que se tomaron en consideración las características de los materiales de construcción necesarios para el diseño del modelo de la vivienda anfibia y cuantitativa porque fue necesario realizar análisis de cargas y diseños estructurales, así como análisis de flotabilidad y estabilidad de la vivienda. Asimismo, se realizó una comparativa de presupuestos entre una vivienda convencional y una vivienda anfibia considerando que ambas viviendas mantienen una misma superestructura. Para el desarrollo de la investigación se consultaron diversas fuentes de información como Código ACI 318-19, CHOC-08 y el BOLETÍN CHICO 2021. RESULTADOS. De la comparación de costos entre las estructuras diferenciadas para ambas viviendas ha resultado un costo diferencial de L188,553.04, justificado ante la probabilidad de la pérdida total de la vivienda. CONCLUSIONES/RECOMENDACIONES. La investigación ha consistido en diseñar los componentes propios de una vivienda anfibia, consistentes en una cimentación compuesta por zapatas aisladas y pilotes de concreto reforzado; un sistema de flotación de poliestireno expandido y una losa de concreto armado en dos direcciones. Esto con el propósito de establecer una comparación y así obtener un costo diferencial entre una vivienda anfibia y una vivienda tradicional para los elementos mencionados, considerando una misma superestructura para ambas viviendas. Se recomienda identificar diferentes procesos constructivos de modelos de viviendas anfibias con el propósito de sustituir elementos tanto de la cimentación como el sistema de flotación para la reducción de costos. Palabras clave: Cimentación, fenómenos meteorológicos, flotabilidad, inundaciones, poliestireno expandido. Conflicto de interés: Ninguno. Financiamiento: Ninguno.
Las revistas depredadoras se han multiplicado de forma alarmante en todo el mundo y han abierto líneas de corrupci...
RESUMEN. Introducción. El incremento de la demanda de energía limpia y sostenible, la cual se estima...
RESUMEN. Introducción. El modelo de gestión basado en resultados cuenta con un enfoque de los cinco...
RESUMEN. Introducción. Si la tarea del psicólogo implica el conocimiento del otro para asistirle, cuán nec...
RESUMEN. Introducción. La interpretación de radiografías de tórax es una habilidad esencial en la...
RESUMEN. Introducción. Twitter se ha convertido en un medio de expresión política ciudadana, transmitiendo...
RESUMEN. Introducción. La moda rápida o fast fashion es la producción de prendas con las u...
ABSTRACT. Introduction. Academic freedom originated in 1966 when the elements that must be respected a...
RESUMEN. Introducción. La condición post COVID-19 o COVID persistente es la enfermedad que ocurre en las pe...
Clinical trials represent the penultimate step in the hierarchy of scientific evidence and are crucial in developing...
Honduras tiene un problema innegable para implementar políticas industriales. Se discute atraer la inversión extra...
“Estanflación” es el fenómeno de estancamiento económico con inflación y desempleo. En general, los economis...
Estimada Editora, ¿Tienen las remesas de los trabajadores efecto multiplicador robusto sobre la economía f...
INTRODUCCIÓN. La actividad se diseñó con un enfoque de aprendizaje basado en investigación con el...
ANTECEDENTES. Recuperar la memoria histórica es uno de los grandes retos de la educación. Reivindic...
El Comité de Ética de Publicación es un ente internacional que promueve una cultura editorial científica con prácticas éticas. Se sugiere a autores, revisores y editores consultar sus guías.
Ir a COPE
Open Journal Systems (OJS) es una aplicación de software de código abierto utilizado para la gestión de manuscritos por miles de revistas en el mundo, incluida Innovare.
Ir a OJS
Zotero es una herramienta gratuita y fácil de usar para ayudar recopilar, organizar, citar y compartir investigaciones.
Ir a ZOTERO
En el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de UNITEC podrás conocer los diversas opciones bibliográficas que ponemos a disposición de la comunidad universitaria.
Ir a CRAI