Estudios oficiales. Aprobado y reconocido por la Dirección de Educación Superior de Honduras.
Presentación del programa
El egresado de Ingeniería Civil es un profesional emprendedor, con enfoque local y global, capaz de liderar, crear y ejecutar proyectos en las diferentes ramas técnicas de la ingeniería civil tales como ingeniería estructural, ingeniería hidráulica, ingeniería sanitaria, ingeniería geotécnica, ingeniería vial y administración de proyectos.
El profesional es capaz de desenvolverse con éxito en el uso de tecnología y conocimientos contemporáneos relevantes al medio en el que se desempeña. Es un referente y líder para sus colegas experimentados y contemporáneos tanto por sus competencias técnicas, habilidades para uso y adaptación de la tecnología, ética profesional, talento innovador, conciencia social, responsabilidad ambiental, excelencia y altos estándares de calidad en la presentación de sus proyectos. Se involucra en las sociedades profesionales de su gremio y realiza iniciativas de proyección social.
Es un profesional que hace la diferencia en su campo laboral y contribuye al desarrollo sostenible de la sociedad, en uno de sus componentes más críticos e indispensables: la infraestructura.
El ingeniero civil puede desempeñarse en variedad de puestos y proyectos como ingeniero residente, inspector de obra, jefe de laboratorio, superintendente de proyecto, diseñador, jefe de departamento de diseño, consultor, gerente de compañías constructoras y/o supervisoras llegando hasta director de instituciones estatales relacionadas con la infraestructura y las obras civiles.
Perfil del egresado
El profesional egresado de Ingeniería Civil de UNITEC cuenta con las siguientes competencias: o Concibe, analiza, diseña, ejecuta y supervisa obras civiles (estructuras, edificaciones, vías de comunicación, agua y saneamiento y obras geotécnicas).
Planifica, coordina e interpreta los estudios previos de un proyecto civil, tales como levantamientos topográficos, estudios de geología y suelos, estudios hidrológicos e hidráulicos y comprende la importancia del impacto ambiental ocasionado por los proyectos civiles.
Evalúa la factibilidad técnica y económica de un proyecto.
Realiza emprendimientos en el sector de la industria de la construcción.
Conduce investigaciones relacionadas al sector de la industria y materiales de la construcción.
Aplica códigos y normas constructivas nacionales e internacionales para el diseño y ejecución de proyectos civiles.
Implementa y opera las herramientas tecnológicas más relevantes en la disciplina.
Como graduado de ingeniero Civil tendrás una formación amplia y consistente en las áreas de: topografía, geología, geotecnia, hidráulica, estructuras, vías de comunicación, sanitarias, ambiental, construcción y la administración de proyectos y obras civiles, además de poder desarrollar todos los cálculos y diseños de las obras. Esta formación aunada a la formación general e instrumental, te permitirá disponer de criterios bien fundamentados para recomendar y tomar decisiones en los diferentes campos de tu profesión y en diferentes niveles.
Fundamentos del trabajo en equipo, liderazgo, y la toma de decisiones en proyectos de infraestructura en las diferentes ramas de la Ingeniería Civil.
Aplicación de la tecnología, para el desarrollo, incremento de la productividad, análisis, diseño y evaluación de proyectos para obras civiles.
Principios, conceptos, metodologías y técnicas en las áreas de hidrología, hidráulica e Ingeniería Sanitaria para analizar, diseñar y construir sistemas de aguas y sistemas de drenaje y de obras hidráulicas.
Fundamentos básicos en el área de vías de comunicación y principios, conceptos, metodologías y técnicas para analizar, diseñar y construir carreteras.
Fundamentos básicos y esenciales en el área relacionada con la prevención y evaluación del impacto ambiental en el desarrollo, transcurso y vida de cualquier obra civil.
Principios y técnicas utilizadas para la modelación, análisis, y diseño de elementos estructurales de concreto y acero.
Conceptos primordiales de la geotecnia y la mecánica de suelos para el análisis y diseño de obras de diferente naturaleza.
Manejo de software especializado en las diferentes ramas de la Ingeniería Civil.
Principios, ensayos y técnicas más utilizadas en los diferentes análisis de laboratorio requeridos para proyectos de infraestructura civil.
Analiza, diseña, ejecuta y supervisa obras civiles (estructuras, edificaciones, vías de comunicación, agua y saneamiento y obras geotécnicas).
Planifica, coordina e interpreta los estudios previos de un proyecto civil, tales como levantamientos topográficos, estudios de geología y suelos, estudios hidrológicos e hidráulicos y comprende la importancia del impacto ambiental ocasionado por los proyectos civiles.
Evalúa la factibilidad técnica y económica de un proyecto.
Realiza emprendimientos en el sector de la industria de la construcción.
Conduce investigaciones relacionadas al sector de la industria y materiales de la construcción.
Aplica códigos y normas constructivas nacionales e internacionales para el diseño y ejecución de proyectos civiles.
Título original de secundaria y copia, por ambos lados. En caso de no tener el título, puedes presentar el acta de graduación o una constancia de egresado.
Dos fotografias tamaño carnet.
Copia de la tarjeta de identidad. Si no tienes, presenta tu acta de nacimiento original y una copia.
Pago de la primera mensualidad.
En caso de trasladarte desde otra universidad deberás presentar adicionalmente:
Historial académico con firma y sello de registro de la universidad de procedencia.
Certificado oficial de calificaciones.
Documentos requeridos para estudiantes extranjeros
Los estudiantes extranjeros deberán presentar, adicionalmente, la siguiente documentación:
Historial académico con firma y sello de registro de la universidad de procedencia.
Certificado oficial de notas.
Copia de la tarjeta de identidad, pasaporte u otro documento de identificación oficial.