Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
Estudios oficiales. Aprobado y reconocido por la Dirección de Educación Superior de Honduras.
Presentación del programa
Programa de maestría que toma aspectos claves de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y que fue presentado en el año 2020 a la Dirección de Educación Superior y aprobado para las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula en el año 2021 por la misma, se acuerda el nombre de Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad.
Perfil básico del programa
La Maestría en Responsabilidad Social Empresarial, propone formar profesionales íntegros, del más alto nivel con habilidades estratégicas para que se conviertan en agentes de desarrollo que impulsen el crecimiento y la competitividad empresarial por medio de una gestión responsable y transparente, con el propósito de responder a una creciente tendencia en la sostenibilidad empresarial y el bienestar común.
Cursado del programa
Los estudios duran 18 meses (47 créditos), estructurado en 3 asignaturas de componente general (9 créditos), 8 asignaturas de gestión estratégica, gobierno corporativo, sostenibilidad y responsabilidad empresarial (26 créditos) y 3 asignaturas de investigación (12 créditos), incluyendo el trabajo final de graduación.
Propuesta de valor
El programa está basado en los objetivos de desarrollo sostenible para el 2030 propuestos por la ONU, de igual forma se ha contado con el apoyo de organizaciones de alto prestigio en Honduras, como FUNDAHRSE en brindar retroalimentación sobre el plan de estudio y contenidos. Se cuenta con una plantilla docente nacional e internacional, con profesionales destacados en la dirección de departamentos de Responsabilidad Social.
Para este programa se cuenta con intercambios académicos internacionales opcionales para las clases avanzadas.
Perfil del egresado
Los graduados de este programa serán profesionales lideres capaces de vincular el diseño y gestión de prácticas socialmente responsables en aspectos económicos, sociales y ambientales para organizaciones públicas, privadas y sociedad civil, en su interacción con grupos de interés con el propósito de buscar una sostenibilidad empresarial y el desarrollo económico del país.
Liderazgo: Lidera equipos y proyectos de RSC con el objetivo de lograr la sostenibilidad global.
Gestión y comunicación: Diseña e implementa modelos, técnicas, métodos y herramientas de la gestión de sostenibilidad, reputación y comunicación corporativa, coherente con las necesidades y expectativas del entorno en función de la estrategia empresarial.
Innovación y Creatividad: Construye y aporta ideas y soluciones nuevas en los marcos de actuación empresarial (intereses particulares de la empresa) e institucional (intereses generales de la sociedad) para desarrollar propuestas de valor.
Multiculturalidad: Trabaja con equipos multidisciplinarios y multiculturales fomentando una cultura inclusiva dentro de los distintos roles en tareas grupales.
Visión Empresarial: Define e impulsa acciones con una perspectiva de futuro que permita la mejora y así logar una posición más competitiva principalmente de cara al negocio.
El programa del posgrado está enfocado a formar profesionales que puedan optar por puestos de directores, gestores, asesores, docentes y promotores en instituciones como:
Empresas Privadas Nacionales e Internacionales
Organizaciones o Asociaciones Empresariales Nacionales e Internacionales, COHEP, Cámaras de Comercio, Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial
Organizaciones de Desarrollo: Banco Interamericano, Naciones Unidas, Banco Centroamericano de Integración Económica
Secretarías Gubernamentales: Secretaria de Desarrollo, Secretaría de Coordinación y Planificación
Academia: Universidades
Fundaciones
El programa se imparte en las siguientes modalidades: