Inmunología básica, clínica y medicina de precisión (Junio 2023)

Diplomados


Objetivo del programa

Integrar el conocimiento de la Inmunología básica a la clínica y laboratoriales para aplicar la medicina de precisión y biología molecular en la práctica personalizada de la medicina.

Está dirigido a

Profesionales del área de la medicina, tanto general como especialistas, así como microbiológicos.

Contenido del programa

Módulo 1: Inmunología básica 

• Introducción al sistema inmunológico una visión panorámica de la Inmunología

• Bases Anatómicas de la respuesta inmunológica

• Inmunidad innata

• Inmunidad adaptativa

• Citoquinas, Quimiocinas y el sistema Inmunológico

• El ciclo circadiano del sistema inmune

Actividad práctica Presencial

• Aplicación clínica y defectos de la inmunidad innata

• Pruebas laboratoriales en inmunologia y determinación de la inmunidad innata y adaptativa

Módulo 2: Aplicaciones clínicas en salud inflamación y enfermedad 

• Impacto de la contaminación y la salud humana, alteraciones dependientes en los mediadores inmunitarios

• Inmunidad a microbios

• Infección e Inmunidad

• Avances en Inmunología clínica. (Inmunomodulación e Inmunosupresión)

• Vacunas pasado y futuro.

Actividad práctica presencial

• Principios básicos de técnicas en laboratorio de Inmunología y su aplicación clínica.

• Estudio de casos clínicos: Gastrointestinal e inflamación, neurológico e Inflamación, Neuropsiquiátrico e inflamación, Piel e Inmunidad, Alergia e Inflamación, Pulmón e Inflamación.

Módulo 3: Avances en inmunología clínica

• Desregulación inmune: y enfermedad

• Clasificaciones diagnosticas según fenotipo y endotipo en enfermedades inflamatorias su utilidad en medicina molecular

• Genoma, transcriptoma y proteoma.

• Biología molecular aplicación clínica en salud y enfermedad, la tecnología del DNA

• Ácidos nucleicos y biología molecular básica para la inmunología.

• El código genético, la tecnología del DNA, técnicas para su análisis.

• Análisis de enzimas de restricción

• Citocinas y quimiocinas comunes su aplicación en la inflamación.

• La reacción en cadena de polimerasa, otras técnicas.

• Terapia biológica, vacunas y otros tratamientos inmunológicos

• La búsqueda de tratamientos para enfermedades inmunitarias o inflamatorias. La intervención de los linfocitos B y T en la señalización intracelular, y otros tratamientos.

Actividad práctica presencial

• Invitado internacional charla sobre diagnósticos ICD11

• Charla laboratorio: técnicas inmunológicas de laboratorio y futuro en medicina


Disponibilidad y horarios

En línea

Sección 1

Inicia
12-Jun-2023
Finaliza
19-Jul-2023
Horarios
Lunes:06:00 PM - 06:00 PM
Miércoles:06:00 PM - 06:00 PM

Inversión

Matrícula:L0.00
Inversión (pago único):

L26,160.00


Observaciones

  • El diplomado tiene una duración de 100 horas distribuidas en 24 horas por modulo y 8 horas practicas por modulo uno en
  • Tegucigalpa y otro en San Pedro Sula  
  • Se desarrollarán en modalidad hibrida, con la modalidad de webinar y se realizarán dos clases presenciales practicas por modulo una en Tegucigalpa y otra en San Pedro Sula.
  • Horario de lunes a jueves de 6:00p.m a 8: 00p.m semana de por medio y con dos clases de modalidad practica de 8 horas, cabe mencionar que cuando se lleve a cabo la sesión presencial esta se llevará a cabo el día sábado en horario de 8: 00a.m a 4:00 p.m.  y se eliminarán las sesiones en vivo de esa semana.
  • Previo al desarrollo de cada clase 30 minutos a la semana se formará un grupo de estudiantes participantes del diplomado que desarrollaran una clase interactiva de definiciones de términos inmunológicos.
  • Está definido en sombreado rojo en el calendario adjunto una clase práctica de 8 horas, una para Tegucigalpa y otra para San Pedro Sula para desarrollar actividades prácticas de laboratorio y/o bien se harán mesas redondas contando con Docentes invitados Nacionales o Internacionales para realizar una charla dinámica que resuma los módulos descritos.
  • ¿Interesado en este programa?

    Permítenos contactarte y asesorarte.
    ✓ Valid
    Contacto
    Si tienes comentarios o dudas, con respecto a algún programa, puedes escribirnos a nuestro correo electrónico:

    capacitaciones@unitec.edu