Nos enorgullece anunciar el cierre exitoso de la Duodécima Edición del Premio Yo Emprendo, un evento emblemático que subraya nuestro compromiso con el fomento del emprendimiento y el desarrollo de proyectos con impacto social. Este año, la clausura del premio no solo celebró el ingenio y la dedicación de los jóvenes emprendedores, sino que también reafirmó la importancia de apoyar iniciativas que contribuyan al progreso de nuestro país.
Desde su creación en 2011, el Premio Yo Emprendo ha sido una plataforma crucial para jóvenes de entre 18 y 29 años que lideran proyectos innovadores y sostenibles. La edición de este año no fue la excepción. A lo largo del concurso, los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas en diversas áreas, incluyendo arte, medio ambiente, educación, deportes, tecnología, turismo y salud. La competencia se destacó por su carácter inclusivo y su enfoque en la sostenibilidad y el impacto social de los proyectos.
Durante esta edición, el HUB de UNITEC, en colaboración con destacadas organizaciones y líderes del sector emprendedor, organizó una serie de actividades que enriquecieron la experiencia de los participantes. Las charlas inspiradoras, talleres prácticos y sesiones de networking ofrecieron valiosas oportunidades para el intercambio de ideas y la colaboración entre jóvenes emprendedores.
Rosalpina Rodríguez, Presidente Ejecutiva y Rectora de UNITEC, expresó su entusiasmo por el evento: “El emprendimiento es un pilar clave de nuestro modelo educativo. En UNITEC, estamos comprometidos a seguir impulsando los sueños y metas de jóvenes brillantes. Nos sentimos orgullosos de ser parte de la Duodécima Edición del Premio Yo Emprendo y de ver el impacto positivo que estos emprendedores tienen en nuestras comunidades.”
En la ceremonia de premiación, se otorgaron reconocimientos a tres destacados emprendedores, quienes recibieron capital semilla por su excelencia y contribución social. Los ganadores fueron:
- Nutril Nnova Honduras: Enfocados en combatir la desnutrición, ofrecen servicios nutricionales y talleres para mejorar la salud de las familias.
- CocoGrowth HN: Reciclan cáscaras de coco para producir sustratos de jardinería y maceteras, reduciendo el uso de plásticos.
- Pasos Verdes: Se dedican a la producción de abonos orgánicos para cultivos ecológicos, mejorando la calidad del suelo y reduciendo los costos de producción.
Valeria Ríos, Vicepresidente de Estrategia Comercial, Mercadeo y Sostenibilidad de BAC Honduras, destacó la importancia del evento: “En BAC, somos parte de este proyecto por doce años consecutivos, creyendo firmemente en impulsar el emprendimiento e innovación de los jóvenes. El programa se alinea con nuestra estrategia de triple valor positivo, generando un impacto transformador en las comunidades y construyendo un futuro más próspero e inclusivo para Honduras.”
Continuamos comprometidos con la innovación y con continuar inspirando a los jóvenes a perseguir sus aspiraciones. Con eventos como el Premio Yo Emprendo, buscamos transformar ideas en proyectos concretos que impulsen el progreso y el bienestar de la sociedad hondureña.
¡Gracias a todos los participantes, aliados y patrocinadores que hicieron posible esta edición exitosa del Premio Yo Emprendo! Juntos, estamos construyendo un futuro lleno de oportunidades y avances para nuestra comunidad.